20/10/2025 8:41:25
Línea Verde
info@lineaverdemunicipal.com
Un sombrío informe emitido por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) advirtió el pasado 29 de septiembre que Europa se encuentra en una encrucijada crítica y debe «redoblar» sus esfuerzos para contener la crisis climática y proteger sus ecosistemas. La agencia fue categórica al señalar que, si bien se han logrado avances en ciertas áreas, el estado general del medio ambiente en el continente «no es bueno».
El comunicado de la AEMA llega en un momento de notable fricción política. La semana pasada, los Estados miembros de la Unión Europea no lograron presentar un plan formal de reducción de gases de efecto invernadero para el año 2035 en la cumbre climática de la ONU, lo que expuso una falta de consenso ambicioso. El bloque tampoco ha conseguido alcanzar un acuerdo en torno a la propuesta clave de la Comisión Europea, que abogaba por una reducción del 90% en las emisiones para 2040, tomando como referencia los niveles de 1990.
A pesar de esta reciente parálisis política, el informe reconoce el progreso histórico del continente. Las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE han disminuido un significativo 37% desde 1990, una tasa muy superior a la de otros grandes emisores mundiales como China y Estados Unidos. Este avance se debe principalmente a la reducción en el uso de combustibles fósiles y a la duplicación de la capacidad de energías renovables desde el año 2005.
Sin embargo, la AEMA advierte que este historial no es suficiente. La agencia reclama a los países europeos que intensifiquen la aplicación de las políticas y acciones de sostenibilidad a largo plazo ya acordadas bajo el marco del Pacto Verde Europeo, adoptado durante el mandato anterior de la Comisión.
La preocupación se extiende más allá de las cifras de emisión. El informe, que recopiló datos de 38 países de toda Europa, alerta que la naturaleza continental «sigue enfrentándose a la degradación, la sobreexplotación y la pérdida de biodiversidad«. El agua, recurso vital, se está volviendo cada vez más escaso, mientras que la tierra está siendo sometida a una sobreexplotación insostenible. Los datos son alarmantes: alrededor del 81% de los hábitats protegidos se encuentran en condiciones deficientes o muy malas, entre el 60 y el 70% de los suelos están degradados y un 62% de las masas de agua no cumplen con un buen estado ecológico.
Finalmente, el informe cuantifica el costo humano de la inacción climática. Los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos —como las olas de calor récord, las inundaciones devastadoras, los deslizamientos de tierra y los incendios forestales incontrolables— han causado la muerte de más de 240.000 personas en los 27 países de la UE entre 1980 y 2023. La AEMA concluye que el desafío medioambiental no es solo una cuestión ecológica o económica, sino una emergencia de salud pública que requiere una respuesta política inmediata y un compromiso redoblado.
La entrada La UE urge a intensificar la lucha contra el cambio climático, según la agencia Europea se publicó primero en Ambientum Portal Lider Medioambiente.
Campaña de concienciación para la recogida de excrementos de mascota
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies